top of page

Rock en Latinoamérica


ree

Por: Hember J. Saavedra

@hember.j.saavedra

@musica_creativa_de_colombia 


La música anglosajona llegó a Latinoamérica alrededor de los años 50’s – 60’s con artistas de la talla de Chuck Berry, Elvis Presley y The Beatles. El rock se vivió en mayor medida en esta época, en países como Argentina y México.


Ya en los años 70’s, el rock en estos países fue principalmente utilizado como medio para enviar un mensaje de protesta, para exigir cambios políticos ante dictaduras y represión.


La música de bandas como Sui Generis; artistas como Luís Alberto Spinetta, Charly García, entre otros; exigían derrocar la represión de los gobiernos; así como la banda El Tri, en México, liderada por Álex Lora, la cual luchaba por cambiar al mundo con su música por medio del amor.


Una década después, en los años 80’s, disqueras como CBS y BMG promovieron y difundieron el rock en español. Bandas como Soda Stereo; la cual llegó a su época dorada en los 90's, Caifanes y Los Prisioneros, influían en la juventud, generando un cambio de pensamiento por medio de críticas hacia la sociedad.


ree

Después de los años 2000, festivales de música como Rock al Parque, en Colombia, Vive Latino, en México, Cosquín Rock, en Argentina, empezaron a promover la música en vivo de los diferentes artistas del momento.


Por ende, es necesario resaltar que el rock ha cambiado pensamientos; pues no es solo arte sino un estilo de vida. A través de este, se denuncia la violencia, la desigualdad, la corrupción y demás problemas sociales; con el objetivo de generar una revolución para el bien común de los seres humanos, con el fin de lograr una vida en sociedad con mejor calidad de vida, donde el ser libertario pudiera ser una elección y un modo de vida, alejando toda clase de autoritarismo.


El rock revolucionó la música. Aparentemente el arte no puede cambiar el mundo; pero algo está claro, y es que este género cambió la forma de pensar de diferentes generaciones.


Además, entrando un poco en la parte técnica del rock, como guitarrista, debo destacar que el uso de power chords (quintas) se ha convertido en una base fundamental del rock, el punk, el hard rock, el metal, entre otros; para producir un sonido pesado y potente que actúa en mayor medida como guitarra rítmica.


En conclusión, es preciso afirmar que la música ha sido siempre un medio de expresión para llevar un mensaje al planeta, buscando producir cambios sociales, inicialmente en el pensamiento de cada individuo, para luego generar un pensamiento colectivo de amor y paz, donde nos encontremos en un mundo con mayor calidad de vida, para nosotros, y para las futuras generaciones.


Escrito por: 🎸 Hember J. Saavedra (31) – Guitarrista eléctrico y estudiante de Literatura en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Entre acordes y palabras, explora nuevas formas de contar y sonar.



Comentários


bottom of page