El poder de la música en el cerebro
- musicacreativacol
- 23 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
Por: Hember J. Saavedra
@hember.j.saavedra
@musica_creativa_de_colombia

Está comprobado científicamente que la música activa diferentes zonas cerebrales como, por ejemplo: la amígdala (emociones), el hipocampo (memoria), funciones del cerebelo en los movimientos, lo cual permite que estos sean suaves y precisos. En este caso, el aprendizaje motor participa en las nuevas habilidades motoras como montar en bicicleta, escribir o interpretar un instrumento.
Cuando escuchamos una canción que nos gusta, el cerebro libera dopamina; esta y la música se relacionan porque dicho neurotransmisor es clave en el sistema de recompensa y placer del cerebro y por ende la música puede estimular dicha liberación.
Dependiendo del género musical, así mismo se producen diferentes estados mentales. El rock es capaz de aumentar la adrenalina de una persona, mientras que la música clásica ayuda a relajarse.
Por otra parte, la música también ha sido ampliamente utilizada como ayuda al bienestar mental y emocional. Por ejemplo: la musicoterapia ayuda a reducir la ansiedad. Al interpretar un instrumento musical, se estimula el cerebro al igual que escuchar una pieza de nuestra preferencia.
Además, se ha descubierto que en los músicos profesionales, el cuerpo calloso del cerebro, que es la zona encargada de conectar los dos hemisferios del mismo, presenta mayor volumen. Esto permitiría coordinar con mayor facilidad los movimientos bimanuales (tocar la guitarra o el piano).
Por último, es necesario resaltar que al escuchar música de nuestro agrado, el cerebro cuando libera dopamina produce en la persona un empujón de motivación y placer. Las endorfinas se liberan al cantar, al bailar, al tocar un instrumento en grupo, generando conexión social y también calma; por lo tanto, es posible reducir el dolor, el sufrimiento, la ansiedad y mejorar el estado anímico.
La música siempre ha sido un recurso para reducir el estrés. Al escuchar la música de nuestra preferencia es posible encontrar tranquilidad donde antes había caos. Por este motivo, la música es y será una de las mejores artes, porque no se trata solo de escuchar una canción, sino de que nos ayude a encontrar paz y asimismo hallar un refugio, un espacio para nuestro bienestar.

Escrito por: 🎸 Hember J. Saavedra (31) – Guitarrista y estudiante de Literatura en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Entre acordes y palabras, explora nuevas formas de contar y sonar.
Comentarios